

Explorando la Masturbación
Más allá de los mitos
La masturbación es una actividad sexual normal y saludable que ha sido objeto de numerosos mitos a lo largo del tiempo. Aunque a menudo se ha asociado con efectos secundarios extraños, es crucial separar la ficción de la realidad y comprender los aspectos reales de esta práctica.
Basándonos en datos de un artículo de la revista Medical News Today, exploraremos los mitos comunes y los posibles efectos secundarios de la masturbación, además de destacar los beneficios que puede tener para la salud.
La mayoría de las afirmaciones sobre la masturbación carecen de respaldo científico. Estos mitos incluyen la idea de que la masturbación puede causar ceguera, palmas peludas, impotencia, disfunción eréctil, encogimiento del pene, entre otros. Es importante reconocer que la evidencia científica no respalda estas afirmaciones. La masturbación no conduce a problemas de salud física ni mental, y no afecta negativamente la vida sexual en una relación.
Un estudio incluso encontró que las mujeres que se masturban tenían matrimonios más felices en comparación con aquellas que no lo hacían, desmintiendo el mito de que la masturbación podría indicar insatisfacción en una relación.
Aunque la masturbación en sí misma es inofensiva, algunos efectos secundarios pueden surgir. Entre ellos se incluyen rozaduras o sensibilidad en la piel, que generalmente se curan en pocos días. Los hombres que se masturban con frecuencia en un corto período de tiempo pueden experimentar edema, una ligera inflamación del pene, que suele desaparecer en días.

También pueden surgir sentimientos de culpa relacionados con la masturbación, especialmente para aquellos que sienten conflicto con sus creencias religiosas o culturales. La comunicación abierta con amigos, profesionales de la salud o terapeutas especializados en salud sexual puede ser beneficiosa para superar estos sentimientos.
La masturbación puede afectar la sensibilidad sexual, especialmente si se practica de manera agresiva. Sin embargo, esto se puede resolver con un cambio en la técnica.

Por otro lado, la masturbación presenta beneficios para la salud, como la reducción del estrés, la liberación de la tensión, la mejora del sueño y la estimulación de la concentración. También se ha identificado como una estrategia para mejorar la salud sexual en general y prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
La masturbación más bien puede tener beneficios para la salud física y mental. Es esencial desterrar los mitos infundados y fomentar una comprensión más informada de esta actividad natural. Si bien los efectos secundarios son mínimos, es importante prestar atención a la frecuencia y la forma en que se practica, y buscar ayuda profesional si surge alguna preocupación. La clave reside en abordar la masturbación desde una perspectiva realista y desterrar los estigmas que la rodean.
Artículo completo en Medical News Today.
Fotos: Pexel.com
Deja una respuesta