
Papiro erótico de Turín.

El antiguo Egipto fue una civilización de la antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del Rio Nilo; se desarrolló durante más de 3500 años y alcanzó un grandes logros en la ciencia, la religión, las artes y el comercio.
Todos conocemos los monumentos y jeroglíficos del antiguo Egipto pero ¿has oído hablar del papiro erótico de Turín? Si tu respuesta es negativa, te invito a que sigas leyendo para que conozcas sobre la historia de uno de los primeros documentos “eróticos” de la humanidad.
Se dice que el papiro erótico de Turín es una de las piezas más singulares de todo el arte egipcio (y siendo tan especial, nos hubiese encantado conocer de él mientras estudiábamos), data aproximadamente del año 1500 antes de nuestra era y muestra una gran diversidad de posiciones sexuales, al parecer practicadas por esta civilización.
El documento, también conocido como “Kama Sutra egipcio” (no es broma) ha sido de gran relevancia, pues ha ayudado a conocer un poco más sobre el universo sexual, hasta ese momento desconocido, de los creadores de las pirámides.
Se dice que el “Kama Sutra egipcio” o Papiro erótico de Turín, o si prefieres despojarlo de toda sexualidad (cosa difícil por su contenido) puedes referirte a él como Papiro 55001, fue encontrado cerca del famoso valle de los reyes en Egipto. Desde su descubrimiento causó gran controversia, y también fue objeto de deseo de coleccionistas, anticuarios y egiptólogos por los que el documento tuvo que pasar antes de llegar al Museo Egipcio de Turín. Sin embargo, debido a moralismos y tabúes no fue hasta 1973 que el papiro pudo mostrarse al público. Como dato curioso te comentamos que el egiptólogo suizo Joseph Omlin (en pleno siglo XX) decidió describir el contenido del documento en latín para que las personas “comunes” no tuvieran acceso a tan inmoral pergamino.
El papiro está dividido en dos partes: la primera está compuesta por ilustraciones de animales que narran diversas fábulas y la segunda (la que nos interesa) compuesta por alrededor de 12 posturas sexuales en lo que parece ser el interior de un prostíbulo. Se ha especulado que el propietario del pergamino debió haber sido un personaje de gran poder en la nobleza egipcia, quien encargó la pieza para mostrarla a sus invitados en fiestas o para otros usos (que no nos son tan desconocidos).

Pese a que el Papiro erótico de Turín le sacó los colores a uno que otro egiptólogo, su contenido no deja de ser de incalculable valor para conocer aspectos culturales de una de las más bellas civilizaciones de la antigüedad. Entre los elementos que aparecen reflejados se aprecian: pelucas, perfumes, maquillajes, flores de loto y tatuajes, todos ellos nos evidencian la importancia que tenía para los egipcios el acto sexual y la preparación previa a este. También destaca la presencia de un instrumento musical con funcionamiento semejante a un sonajero llamado “sistro”, relacionado con Hathor, diosa del amor, la música y las fiestas.
Si eres más de los que disfrutan de la palabra, te comentamos que el “Kama Sutra egipcio” también tiene sus textos. Aunque aún no se sabe si fueron incluidos en épocas tardías o son frases de goce para acompañar las imágenes. En todo caso, aquí te dejamos algunas frases encontradas en el curioso papiro: “…ven detrás mío con tu amor, ¡Oh Sol, has encontrado mi corazón exaltado, ejercita mi deleite…”
Deja una respuesta